El foco del coaching empresarial está en los líderes de las organizaciones.
Por lo tanto, es fundamental conocer la etimología de liderazgo si como coaches queremos facilitar sus procesos de desarrollo.
Es importante conocer bien el origen del término liderazgo para ser efectivos en el desarrollo de líderes.
¡Sigue leyendo!
Qué es la etimología
Según Wikipedia, se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, su cronología e incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios de forma y significado.
Esta disciplina, mediante investigación, explora no solo el origen de un término.
También busca determinar su significado original, estructura, y cómo este ha ido evolucionando en el transcurso del tiempo.
Etimología de liderazgo
El diccionario de Etimologías, establece que la palabra liderazgo hace referencia a la persona que ha recibido el cargo de guía.
¿Cómo llegamos al concepto de guía?
Sucede que al descomponer el término en sus partes tenemos: “líder” y “azgo”. El sufijo “azgo” se refiere al conjunto de actividades propias de un rol, en este caso el rol del líder.
Por su lado, la palabra “líder” viene del inglés “leader” que significa guía.
Esto nos lleva a concluir que el rol del líder es guiar.
Liderazgo, líder y liderar
Ya sabes que el origen de la palabra liderazgo está muy relacionado con el rol del líder o leader en inglés.
La acción que ejerce un líder está fundamentada en el verbo “to lead”, cuyo significado es dirigir o ir adelante.
Aquí vamos a analizar las variantes más importantes relacionadas al liderazgo.
Las palabras “leadership” (liderazgo), “leader” (líder), “lead” (liderar), comparten como raíz común la palabra “to go”, que traducida al español significa «ir».
Por lo tanto, liderar, en su etimología, se refiere a ir a lugares, tiene que ver con movimiento, con guiar en el camino.
Pasemos ahora a analizar el origen de esta connotación dinámica.
Origen del término liderazgo
Según un artículo publicado por el Dr. Richard Kelly, Ph.D, la etimología real de la palabra “liderazgo” es moderna.
El primer uso conocido del término se remonta a 1821 cuando la palabra “leader” (líder) se combinó con el sufijo “ship” (barco).
Como consecuencia, es importante prestarle atención a la connotación de “ship” (embarcación) que acompaña al líder en la palabra liderazgo (leader-ship).
Esta analogía obedece a una de las dinámicas más comunes de la época, viajar en barco.
Un artículo de la revista Forbes, escrito por Ben Weber, nos da mayores detalles sobre la etimología de liderazgo dándole relevancia a la palabra “ship”.
El autor nos invita a reconocer el liderazgo como un tema muy amplio que posiblemente sea difícil de definir.
Pero también nos invita a recordar que es más un viaje que un destino.
Es por eso que en la siguiente sección voy a profundizar en cómo llegamos al concepto moderno que el liderazgo, el cual está basado en una travesía.
Leader-Ship
Si estudiamos el significado del sustantivo “ship”, nos damos cuenta de que se refiere a una “embarcación”.
Este término hace referencia, de forma especial, a una gran vehículo marítimo propulsado por velas o motores.
Y es claro, el liderazgo siempre ha sido un tema de grandes proporciones.
Por otro lado, desde el punto de vista del verbo “ship”, podemos analizar su significado de acuerdo a Dictionary.com.
El verbo “to ship”, se utiliza para significar enviar, embarcar o subir a bordo de un barco u otro medio de transporte, transportar, etc.
Esta distinción es importantísima, pues los seguidores de un líder tienen que subir a bordo de la nave particular de cada líder.
Lo pueden hacer por imposición (liderazgo directivo), pero también lo pueden hacer por motivación (liderazgo inspirador).
El líder entonces es quien los va a transportar, pues sirve como medio de transporte para los demás.
Este servicio que brinda nos lleva al liderazgo basado en servicio (Servant Leadership).
¿Te das cuenta cómo van ubicándose las diferentes corrientes en función del estilo de la embarcación?
Origen del término líder
Por su parte, la palabra líder tiene un pedigrí más antiguo que liderazgo.
Viene del inglés antiguo “lædere”, uno que lidera, del verbo “lædan”, que significa guiar.
El término líder, ni el verbo liderar tienen derivaciones latinas o griegas.
La palabra latina más cercana en la antigüedad en relación con el liderazgo es “ducere”, la cual significa liderar o considerar.
Cuando uno estudia la etimología de la palabra liderar, líder y liderazgo y su antiguo pariente “ducere”, uno puede comenzar a apreciar por qué hay tanta complejidad y variación en nuestra comprensión moderna de lo que hacen los líderes y qué es el liderazgo.
El término tiene muchos significados: dirección, orientación, consideración, transportación, facilitación, transformación, servicio y más.
Cada una de estas definiciones, por separado, se ha convertido en marcas de liderazgo con comportamientos distintivos. Por ejemplo, liderazgo directivo, visionario, inspirador, transformador, facilitador, de servicio, etc.
Origen del verbo liderar
Al inicio afirmé que se puede descomponer el término liderazgo en “líder” y “azgo”.
El sufijo “azgo” se refiere al conjunto de actividades propias de un rol, en este caso el rol del líder.
La acción que ejerce un líder es liderar, en inglés “to lead”.
A su vez, “lead” viene de una raíz germánica relacionada con el danés “leiden”, lo cual se traduce en dirigir, ir adelante.
Si buscas el significado en inglés, te darás cuenta de que significa ir antes que otros, que no es más que liderar con el ejemplo, mostrando el camino, conducir a otros actuando como guía y escoltándolos.
De aquí viene lo de liderar a través del ejemplo.
Significado moderno de liderazgo
Para llegar a un significado moderno, estoy de acuerdo con lo establecido con el Dr. Richard Kelly, Ph.D.
Él afirma que el término, hoy en día, se apega a la palabra al antiguo “lædan” que significa guiar, y su pariente germano indoeuropeo “layjan”, que significa viajar.
A medida que el panorama empresarial se ha ido transformando vertiginosamente, los comportamientos de un líder han tenido que evolucionar de controlar personas, a guiarlas en el viaje hacia lo que se quiere lograr.
Esto ha promovido un cambio hacia un estilo de liderazgo más inspirador y facilitador, que directivo.
La clave para que un líder pueda lograr dicha evolución en su estilo de liderazgo, está en el desarrollo de la autoconciencia.
De hecho, subir los niveles de conciencia es uno de los cuatro elementos clave del coaching.
Esta capacidad le permite al líder ser consciente del impacto que su comportamiento puede tener en las personas que lo acompañan en el viaje.
Joe Jaworski afirmó lo siguiente:
«Antes de poder liderar a otros … hay que descubrirse a uno mismo”.
El autoconocimiento, la capacidad de viajar (layjan) hacia adentro, es una cualidad de liderazgo crítica en las épocas actuales que vivimos.
Y es justo el viaje que facultamos en los procesos de coaching empresarial para el desarrollo.
7 comentarios en “Etimología de liderazgo”
Pingback: Esencia del liderazgo | Coaches Profesionales
Pingback: Liderazgo orientado a resultados | Coaches Profesionales
Excelente explicación sobre la etimología de la palabra liderazgo, muchas gracias por compartir.
Dios los bendiga
Muchas gracias! Bendiciones para usted también!
Muy bueno, gracias, Dios te bendiga
Amén! Gracias Raúl… me alegro que te haya gustado. Roberto
Pingback: Líderes locales para el desarrollo local